V. 32. Faber imus. Espinel traduce: Un mui baxo Oficial, sin ver que el imus no significa en este caso el ínfimo, ú el mui baxo, sinó el úl timo, el postrero; esto es, el Artífice cuya tienda era la última, ó la mas próxîma al juego de esgrima de Emilio. Ni tampoco nombra Horacio, como Espinel, la calle Emilia, sinó el juego del Maestro Emilio. V. 42. Ordinis hæc virtus erit et venus, aut ego fallor. Horacio dice que ó él se engaña, ó̟ lá excelencia y gracia del método será &c. Y Espinel traduce: Esta del ordenar es la excelencia, Y la gracia se engaña, ó yo me engaño." Es excusado criticar un dislate tan evidente. quiere decir, segun dictámen de mu chos Intérpretes, en el inventar, crears ó fingir palabras, que es la materia de que Horacio trata en este verso y los siguientes, aunque no faltan doctos Comentadores que les den otro senti'do. Espinel ninguno les da en su Version; y el sembrar de las palabras, que ́él dice, es una malísima traduccion literal. V. 62. Et juvenum ritu florent. Horario dice que las palabras florecen como nuevas, como jóvenes; y Espinel traduce el juvenum ritu: con la costumbre de los mozos. V. 83. Divos, puerosque Deorum. Esto es, los Dioses, y los Hijos de los Dioses, que son los Heroes. Espinel traduce: de los Dioses y de sus Siervos. Versos 90. y 91. Indignatur item privatis ac prope socco Dignis carminibus narrari cœna Thỳesta. Espinel traduce: t Y tambien la Tragedia se desdeña De ver tratarse con humildes versos." Es demasiada licencia suprimir lo que Horacio dice expresamente con nombrar el convite de Thiéstes como uno de los famosos asuntos trágicos. V. 100. Et quocumque volent animum àuditoris agunto. Espinel traduce: ,,Que, como la muger hermosa y blanda, Eleven el corazon de quien los oye." I Horacio no dice como la muger hermosa y blandas y no es lícito añadir una comparacion que no está en el original. V. 129. Rectius Iliacum carmen deducis in actus. Espinel traduce and sin reparar que aquí está Horacio mui distante de hablar de la Comedia; ántes bien trata de la Tragedia, respecto de que los asuntos que aconseja se saquen de la Ilíada de Homero, son mas de aquélla. propios de ésta que, L V. 141. Capte post tempora Troja. "Espinel traduce: fenecida la batalla Troyana; y ni Horacio, ni Homero, de quien está imitado aquel verso, har blan de batalla alguna particular, ni aun de la guerra Troyana en general, sinó de la toma de Troya ó ya séa de su ruina y destrucciono V. 162. Et aprici gramine campi. Con estas palabras denota Horario el Campo de Marte, donde la juventud Romana re ocupaba en varios exercir cios como la lucha el disco la esgrir ma &c. Espinel traduce con la verde grama. "V. 165. Amatà relinquere pernix. Horacio dice que el Jóven es pronto, veloz, ligero (que esto significa pernix) TOMO IV. en abandonar lo mismo que amaba; pero Espinel interpreta: ,, Muy pertinaz el olvidar lo amado." Este adjetivo pertinaz explica justamente lo contrario de pernix ; y no hai disculpa para un trastorno tan visible. V. 174. Despues de las varias circunstancias con que Horacio describe el carácter de un Anciano, añade Espinel de su propia cosecha el siguiente verso: ,,Fabricador de casas que otro goce." euya adicioná Horacio no cabe en la moderada licencia que un Traductor debe alguna vez tomarse. V. 193. Actoris partes. Espinel traduce: Autor en lugar de Actor; aunque no sé si es culpa del mismo Espinel, ó'yerro de los muchos que se notan en la edicion que de su |